NUESTRO PASADO ÍBERO: GARCINARRO Y LA CAVA. CUENCA, ESPAÑA
UN VIAJE A NUESTRO PASADO ÍBERO: GARCINARRO Y LA CAVA. CUENCA, ESPAÑA
Hace meses que quería visitarlo y por fin llegó la hora. El yacimiento de La Cava es uno de los menos conocidos de España pero uno de los mas importantes. Llevan trabajando en la zona desde el 2014 y ya han sacado a la luz cosas increíbles. El poblado está situado en lo alto de un cerro desde donde se puede dominar todo el entorno.
Muchas cosas son las que hacen especial el enclave, y una de ellas es la altura de sus muros y las dimensiones de la ciudad, aunque la mayor parte está aún bajo tierra. Al llegar, vimos a un grupo de personas trabajando bajo un sol de justicia, pero todos con sonrisas y alegres...nos contaron lo que estaban haciendo y todo lo que les faltaba por hacer. Realmente es un tesoro y en las fotos podréis comprobar lo que os cuento. Los edificios están excavados en la roca, uno de ellos tiene mas de 3 metros de altura, en ellos podemos ver hornacinas y piletas como si se tratara de un centro ceremonial y se ha datado -éste edificio en particular- en los 400 a 450 aC.
En la misma zona se han encontrado restos de un poblado de la edad del Bronce y restos también de una muralla todavía sin datar. Durante las excavaciones han ido apareciendo también restos romanos, una necrópolis visigoda y un corredor de unos 70 metros, su uso aún no se conoce.
Todo esto nos da la idea de que se han ido construyendo unas ciudades encima de otras lo que es, si cabe, todavía mas emocionante. Si podéis no dejéis de ir a verlo, ah! y mirad las marcas en las piedras!!!
(si he repetido fotos, mis disculpas, es que soy un desastre)
Muchas cosas son las que hacen especial el enclave, y una de ellas es la altura de sus muros y las dimensiones de la ciudad, aunque la mayor parte está aún bajo tierra. Al llegar, vimos a un grupo de personas trabajando bajo un sol de justicia, pero todos con sonrisas y alegres...nos contaron lo que estaban haciendo y todo lo que les faltaba por hacer. Realmente es un tesoro y en las fotos podréis comprobar lo que os cuento. Los edificios están excavados en la roca, uno de ellos tiene mas de 3 metros de altura, en ellos podemos ver hornacinas y piletas como si se tratara de un centro ceremonial y se ha datado -éste edificio en particular- en los 400 a 450 aC.
En la misma zona se han encontrado restos de un poblado de la edad del Bronce y restos también de una muralla todavía sin datar. Durante las excavaciones han ido apareciendo también restos romanos, una necrópolis visigoda y un corredor de unos 70 metros, su uso aún no se conoce.
Todo esto nos da la idea de que se han ido construyendo unas ciudades encima de otras lo que es, si cabe, todavía mas emocionante. Si podéis no dejéis de ir a verlo, ah! y mirad las marcas en las piedras!!!
(si he repetido fotos, mis disculpas, es que soy un desastre)
Comentarios
Publicar un comentario